
Con motivo del premio que acaba de recibir de la Word Architecture Community 2011 os presentamos hoy el prototipo de vivienda temporal buBbLe, desarrollado por el Estudio MMASA (Patricia Muñiz + Luciano G. Alfaya) y el arquitecto y artista Cipriano Chas.
buBbLe, es un mecanismo de vivienda autónoma, nómada y flexible que permite a sus ocupantes dar respuesta a situaciones de temporalidad diversa. Se compone de un kit básico para estancias de no más de dos días, y distintos kit_accesorios que complementarán las necesidades de estancias prolongadas.
Partiendo de una maleta transportable, se plantea la solución de cuatro problemas básicos que no resuelven las estructuras temporales convencionales:
- poseer una altura uniforme en toda su superficie,
- un recubrimiento que proporcione aislamiento y confort adaptable a las circunstancias,
- una estructura sólida que garantiza su rigidez
- y unas condiciones higiénicas mínimas.
- poseer una altura uniforme en toda su superficie,
- un recubrimiento que proporcione aislamiento y confort adaptable a las circunstancias,
- una estructura sólida que garantiza su rigidez
- y unas condiciones higiénicas mínimas.
El habitáculo, de 2 x 2 x 2 metros, se configura a partir de una estructura de aluminio desplegable y la propia caja que lo transporta sirve como mueble para albergar tres elementos que solemos considerar como denominadores básicos de nuestra idea de hogar: cocina, lavadero e iluminación. Complementariamente, para usos más prologados, se podrían añadir accesorios como ducha exterior o un inodoro químico.
La envolvente está realizada por un plástico reciclado soldado que conforma diversas burbujas con posibilidad de llenarse de múltiples materiales como aire, agua, ropa, hojas secas, cartones, etc. a través de válvulas y cremalleras en todas sus caras. La finalidad de este recubrimiento es permitir cubrir las necesidades del habitante en función de las condiciones térmicas y de privacidad que este necesite en cada momento, mientras se reutilizan los residuos que la ciudad genera. Esta condición cambiante de los materiales interiores contribuye a potenciar su “customización” y a afirmar distintas identidades.
Su carácter temporal facilita su uso en distintos espacios urbanos infrautilizados, en los que las dificultades de planificación o incluso las dudas sobre la propiedad, los mantienen vacíos durante un largo periodo de tiempo. El carácter móvil de prototipo y su facilidad de montaje y desmontaje, contribuye a su colocación cambiante en la ciudad.
El prototipo de vivienda temporal buBble ha sido expuesto en:
A Coruña, en el CCCB de Barcelona, en el Festival de Arquitectura de Vorarlberg, Austria y en las Arquerías del Ministerio de Fomento dentro de la Exposición “Efímeras, Alternativas habitables”.
A Coruña, en el CCCB de Barcelona, en el Festival de Arquitectura de Vorarlberg, Austria y en las Arquerías del Ministerio de Fomento dentro de la Exposición “Efímeras, Alternativas habitables”.
Además ha sido obra seleccionada en los premios Aquia Próxima en el 2010, en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española y ahora premiado por la World Architecture Community.
Para saber más, no dejes de visitar los siguientes enlaces:
buBbLe
Onomatopeia-blog Cipriano Chas
Onomatopeia-blog Cipriano Chas
Todas las fotografías publicadas en esta colaboración son de Héctor Santos-Díez
No hay comentarios:
Publicar un comentario