El Faro de Roncadoira es una torre cilíndrica de color blanco, anillada por dos torres circulares en lo alto de las que emerge la linterna insomne y vigilante.
Data de 1974 y está situado en Xove, en la quijada oriental de la embocadura de la ría de Viveiro.
Su luz tiene un alcance de 21 millas. Desde la torre se obtienen unas espléndidas vistas de la playa de Esteiro y del portiño de Portocelo.
Data de 1974 y está situado en Xove, en la quijada oriental de la embocadura de la ría de Viveiro.
Su luz tiene un alcance de 21 millas. Desde la torre se obtienen unas espléndidas vistas de la playa de Esteiro y del portiño de Portocelo.
MIRADOR NATURAL
El faro se alza solitario al borde de los acantilados. Roncadoira constituye un mirador privilegiado de la Mariña lucense. Desde la Punta de Roncadoira puede divisarse una de las mejores reservas ornitológicas de Europa, Isla Coelleira, con más de 15.000 nidos para las especies que emigran hasta el norte del continente y Groenlandia.
CURIOSIDADES
En el 1905, los templarios establecieron en la zona un monasterio llamado «del mar de Fazouro», tan rico en oro y trigo que fue asaltado varias veces hasta que en la última los templarios fueron degollados sin ninguna contemplación.
Sólo pudo escapar uno, que llegó a nado hasta el pueblo de Vicedo. Todavía se conserva la casa del hombre en la que aquel templario halló un refugio en Vicedo.
Sólo pudo escapar uno, que llegó a nado hasta el pueblo de Vicedo. Todavía se conserva la casa del hombre en la que aquel templario halló un refugio en Vicedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario