Francisco Leiro-Escultor

Retén  (2005)
Madera castaño policromada
236 x 70 cm

Nació en Cambados en el año 1957.
Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela, completándola en la de Bellas Artes de Madrid.
Coincidiendo con su pertenencia al grupo Foga, en los años setenta atraviesa una etapa surrealista. Leiro pertenece a la renovadora generación de artistas gallegos que se dan a conocer en la diversas ediciones de "Atlántica", entre los que se encuentran también Menchu Lamas, Antón Lamazares y Antón Patiño, entre otros.
Representó a España en 1985 en la Bienal de São Paulo
Desde 1986 expone regularmente en ARCO, Madrid.
La dilatada obra de Francisco Leiro está considerada desde los años ochenta una de las más representativas de la escultura española.


En sus esculturas ha utilizado todo tipo de materiales: madera pintada o natural, alambres con materiales incorporados, hormigón, granito, mármol, acero inoxidable, hierro forjado, etc
Últimamente utiliza sobretodo maderas de diversos tipos aprovechando sus peculiaridades cromáticas.

El propio artista suele llamar a algunas de sus piezas "cosas", porque en cierto modo son indefinibles. 


Para Leiro vale la expresión atribuida a Miguel Ángel de que escultura es quitarle al bloque lo que le sobra. 
A machadazos, a cuchilladas, a dentadas, trabaja la materia para darnos su peculiar visión trágica o irónica de la vida. Mutilaciones, rostros de ahogado, grito desgarrado, humanidades ciclópeas, ideaciones y conceptos humanizados.
Establecido en Nueva York en 1988, comenzó a trabajar para la Galería Malbourough, una de las más destacadas del arte contemporáneo, un año más tarde.
Algunas de sus obras públicas son la figura de un animal fantástico conocido como Sireno (1991), levantado sobre dos columnas de granito pulido verdes y negras en la Puerta del Sol de Vigo, símbolo controvertido de la ciudad, el Homenaje a Castelao, en la Alameda de Santiago de Compostela (1995), el Astronauta, Valdemoro (Madrid), Vértigo, en la autovía M50 de Madrid (2004) y Simeón sentado, ante Torre Espacio, Madrid.













Sireno (1991) Porta do Sol-Vigo

"Bañistas no areal" o los "Nadadores", como son conocidos por los vigueses, es un conjunto de dos esculturas de grandes dimensiones. 



Bañistas no Areal (2002) Estación marítima y Plz. de la Princesa-Vigo


Una junto a la estación de barcos de pasajes en la estación marítima y la otra en la plaza de la Princesa. La primera, de grandes dimensiones, está formada por un torso de un bañista nadando en hierro forjado y un gran arco en hormigón armado. En la de la plaza de la Princesa el bañista transmite movimiento con su brazo que parece emerger del agua mientras nada.


Podemos ver más esculturas de Leiro en la Estación de Renfe, en la Ciudad Universitaria, en la fachada de un edificio junto al Museo Marco, y en la entrada del Verbum.





No hay comentarios:

Publicar un comentario