VINOS: Denominación de Origen MONTERREI

Castillo de Monterrei (Ourense)

HISTORIA

La denominación de origen Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen existentes en la Comunidad autónoma gallega. Geográficamente se encuentra situada al sur-este de la provincia de Ourense, muy cerca de la frontera con Portugal.

Los ayuntamientos que engloba son los de Monterrei, Oimbra, Verín,  Castrelo do Val, Riós y Vilardevós, estableciéndose dos subzonas claramente diferenciadas:
•  Subzona Valle de Monterrei.
•  Subzona Ladera de Monterrei.

Logo de la Denominación de Orixe Monterrei



Esta diferenciación da lugar a una gran variedad de suelos, que unido a los microclimas generados en las laderas producen unos vinos con características diferenciadas, personales y con gran complejidad de aromas.

En función de los datos obtenidos por la gran cantidad de prensas, lagares excavados en roca y vasijas de origen romano, se puede afirmar que fueron ellos quienes introdujeron en Monterrei la noble actividad del cultivo de la vid.

Desde finales del siglo IX y siguientes, de mano de las órdenes religiosas se expande el cultivo de la vid por toda la comarca. En esta época el vino es utilizado como tributo para pagar a los monasterios y señores feudales.

Durante la Edad Media, y gran parte de la Moderna, Monterrei tuvo gran influencia en aspectos económicos, políticos y culturales dentro de Galicia y España. Por este motivo, D. Federico Justo Méndez, autor del libro Brotes de Raíces Históricas, afirmaba: "los vinos del valle de Monterrei, por su excelente calidad se codearon con los vinos de Oporto, llegando incluso su comercialización a distintas partes de América. Durante la época del V Conde de Monterrey, a quien el Rey Felipe II le concedió el titulo de virrey con el fin de gobernar las nuevas colonias españolas en América, comercializando así los vinos de Monterrei en esas regiones".A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras por la escasa rentabilidad estuvieron a punto de llevar a la desaparición del viñedo en la zona, pero la aprobación del reglamento y la apuesta por los vinos de calidad llevaron al resurgir de la comarca desde el año 1.994 hasta la actualidad.


SUELOS

En Monterrei hay varios tipos de suelos y cada uno de ellos confieren a los vinos unos matices distintos en función de donde este ubicada la plantación.

Los suelos a su vez tienes varios factores que los hacen más o menos aptos para el cultivo de la vid, como puede ser, la profundidad, la textura, el drenaje,  la estructura e incluso la temperatura del mismo.

Los suelos más comunes son:

Graníticos y arenosos:
Suelos aptos para la elaboración de vinos de gran calidad. Normalmente son suelos poco fértiles que retienen poca humedad, pero la necesaria para la planta, lo que hace adelantar la  maduración de su fruto. Resultan vinos con aromas muy elegantes de gran personalidad.

Pizarras:
Son suelos que permiten obtener vinos muy minerales y de gran calidad con grandes aptitudes para la crianza.
Este tipo de suelos protege las raíces manteniendo estables los niveles de humedad y desprendiendo calor a la vid, el las bajas temperaturas de la noche,  factor muy importante en épocas de maduración.

Arcillosos:
Son suelos que retinen mas humedad que los anteriores, y en  épocas de sequía reserva la humedad para las necesidades de la planta. Normalmente son suelos mas compactos y esto confiere a los vinos mucho cuerpo.

 

CLIMA


Tiene un clima mediterráneo templado con tendencia continental, influenciado por el océano atlántico. Sus veranos son calurosos y secos mientras que sus inviernos son fríos, alberga unas considerables oscilaciones térmicas de hasta 30º durante la época de maduración.





VARIEDADES

Variedades blancas:
-    Godello
-    Treixadura
-    Dona Blanca
-    Albariño
-    Loureira
-    Blanca de Monterrei
-    Caiño Blanco


Variedades Tintas:
-    Mencía: Es la variedad tinta mas extendida en la zona. Su racimo e de tamaño medio y compacto. La maduración es semitardía y el resultado de sus vinos son de color rojo cereza de marcado carácter a frutos del bosque y sabor persitente y elegante. Bien cultivada ofrece vinos de gran calidad y mucha personalidad.

-    Arauxa
-    Merenzao
-    Caiño Tinto
-    Sousón

No hay comentarios:

Publicar un comentario