Bretaña, en bretón Breizh, fue conocida con el nombre de Armórica hasta que se producieron las invasiones bretonas del siglo V.
Los romanos la conquistaron en el año 56 a. C. y la convirtieron en una provincia del Imperio.
En los siglos V y VI, los bretones procedentes de Cornualles y Gales, se refugiaron en el Noroeste de Armórica para huir de los invasores sajones.
Más tarde, en el siglo IX los diferentes reinos bretones se unificaron bajo el liderazgo de Nomenoe y se independizaron del imperior carolingio.
A finales del siglo X, el conde de Rennes, se proclamó duque de Bretaña y unificó bajo su dominio el territorio armoricano que luego pasaría a estar vinculado a las casas nobiliarias de Cornualles.
Fue en el siglo XIII, cuando los linajes franceses se hicieron con el control de esta zona, que se unió a la corona con el enlace matrimonial de Ana de Bretaña y Carlos VIII en 1491, primero y con Luis XII de Francia en 1499.
La incorporación definitiva a Francia, se produjo como resultado de otro casamiento: el de Claude, hija de Ana y Luis XII con el heredero al trono de Francia en aquel entonces, Francisco I, en 1532.
Los bretones mantuvieron un regimen fiscal, militar y constitucional propio, que el triunfo de la Revolución Francesa suspendió.Desde finales del siglo XIX resurgirán distintas organizaciones políticas y culturales que reclamarán la autonomía poñitica para Bretaña y la oficialidad de la lengua bretona.
En la actualidad, cuenta con una superficie de 27.209 km², y comprende la península que se extiende unos 240 km hasta el océano Atlántico entre el canal de la Mancha, al Norte, y el golfo de Vizcaya, al Sur. Rennes es la capital administrativa de la región, si bien la capitalidad de la Bretaña histórica correspondió en su día a Nantes,capital de la región Pays de la Loire.
Su población era de unos 3.103.000 de habitantes en 2007.
El bretón es la única lengua céltica que aún está viva en el continente, y actualmente tiene unos 300.000 hablantes.
Los romanos la conquistaron en el año 56 a. C. y la convirtieron en una provincia del Imperio.
En los siglos V y VI, los bretones procedentes de Cornualles y Gales, se refugiaron en el Noroeste de Armórica para huir de los invasores sajones.
Más tarde, en el siglo IX los diferentes reinos bretones se unificaron bajo el liderazgo de Nomenoe y se independizaron del imperior carolingio.
A finales del siglo X, el conde de Rennes, se proclamó duque de Bretaña y unificó bajo su dominio el territorio armoricano que luego pasaría a estar vinculado a las casas nobiliarias de Cornualles.
Fue en el siglo XIII, cuando los linajes franceses se hicieron con el control de esta zona, que se unió a la corona con el enlace matrimonial de Ana de Bretaña y Carlos VIII en 1491, primero y con Luis XII de Francia en 1499.
La incorporación definitiva a Francia, se produjo como resultado de otro casamiento: el de Claude, hija de Ana y Luis XII con el heredero al trono de Francia en aquel entonces, Francisco I, en 1532.
Dinan, valle del Rance
Los bretones mantuvieron un regimen fiscal, militar y constitucional propio, que el triunfo de la Revolución Francesa suspendió.Desde finales del siglo XIX resurgirán distintas organizaciones políticas y culturales que reclamarán la autonomía poñitica para Bretaña y la oficialidad de la lengua bretona.
En la actualidad, cuenta con una superficie de 27.209 km², y comprende la península que se extiende unos 240 km hasta el océano Atlántico entre el canal de la Mancha, al Norte, y el golfo de Vizcaya, al Sur. Rennes es la capital administrativa de la región, si bien la capitalidad de la Bretaña histórica correspondió en su día a Nantes,capital de la región Pays de la Loire.
Su población era de unos 3.103.000 de habitantes en 2007.
El bretón es la única lengua céltica que aún está viva en el continente, y actualmente tiene unos 300.000 hablantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario