Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianxo, A Coruña,1886 - Buenos Aires, Argentina, 1950) fue un político, escritor, pintor, médico y dibujante gallego, fue uno de los padres del nacionalismo gallego.
Estudió medicina y afirmaba: Fíxenme médico por amor a meu pai; non exerzo a profesión por amor á humanidade
("Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo la profesión por amor a la humanidad").
Polifacético novelista, dibujante, caricaturista, pintor, teórico del arte y político, su obra siempre reflejó su compromiso con el galleguismo y con el mundo.
Durante el exilio franquista, en 1944 publicó Sempre en Galiza, desde entonces el gran texto del nacionalismo gallego. Sus restos mortales fueron repatriados y llevados al Panteón de Gallegos Ilustres el 28 de junio de 1984 en medio de manifestaciones nacionalistas que reprochaban a las autoridades que "los que le exiliaron ahora le rinden honores".
Sus dibujos, complementados con agudos textos, muestran la Galicia rural, el caciquismo, los pobres, los ciegos, los desamparados, el pueblo que sufre, desde una visión realista, crítica pero humorística.
En el álbum Nós (1931) recogió dibujos hechos entre 1916 y 1918. En los últimos álbumes habitan los horrores de la Guerra Civil.
Se inició en la narrativa con la colección de relatos cortos Un ollo de vidro ("Un ojo de vidrio") en 1922.
En Cousas ("Cosas"), Retrincos ("Pedazos") y Os dous de sempre ("Los dos de siempre"), establece un conjunto único en la narrativa gallega que culmina con la colección de ensayos Sempre en Galiza, conectando literatura, política y teoría del galleguismo. Su visión literaria tiende a desmitificar los tópicos costumbristas con un humorismo sarcástico y, de vez en cuando, esperpéntico. Castelao es sin duda el gallego más destacado del siglo XX.
Se le dedicó el segundo Día das Letras Galegas, en 1964.
No hay comentarios:
Publicar un comentario