VINOS: Denominación de Origen VALDEORRAS

UN POCO DE HISTORIA

Valdeorras, la comarca más oriental de la provincia de Ourense, está situada en la Galicia próxima a la provincia de León, en el Noroeste de España.
La historia geológica de la comarca provocó que gran parte de su suelo esté compuesto por losas y cuarcitas. Durante los último 2.500 millones de años, Valdeorras sufrió numerosos cambios climáticos y etapas glaciares que dejaron sus huellas en las zonas montañosas, constituyendo un paisaje natural único, con la formación de terrazas fluviales y un fuerte encajamiento de sus cauces.



La riqueza de los recursos naturales y la fertilidad de sus tierras convirtieron a Valdeorras en un espacio de acogida de numerosos pueblos a lo largo de la historia.
Como testimonio de la presencia antigua del hombre, aún hoy se pueden ver restos megalíticos en la Serra de Enciña da Lastra, además de trazos rupestres y los petroglifos de Valdegodos, Petín y San Esteban da Rúa Vella.
Las primeras citas históricas referentes a Valdeorras aparecen en las fuentes clásicas. Plinio, al hablarnos de los Gigurri, denominados Egurros por Ptolomeo, quién se refiere a ellos como uno de los 22 pueblos dependientes del antiguo Convento Jurídico Aturicense, con capital en Astorga. Tradicionalmente se consideró a los Guigurros, junto con los Calubrigensis, como los antiguos pobladores de Valdeorras.
De estos habitamtes del Forum Gigurrorum surgió la voz Orras, Val de Geurres, Valdeorras sería, por lo tanto, el Val de Gigurros.
Uno de los restos más significaticos de aquella época pre-romana es la estela funerario de la Coroa na Rúa, y la cabeza de bronce de As modorras en Vilamartín.



CLIMA

Mediterráneo-oceánico (con influencia atlántica).
  • Inviernos fríos.
  • Veranos cálidos.
  • Otoños y primaveras suaves.


VINOS

En Valdeorras se aprecian, fundamentalmente, dos vinos monovarietales. El más emblemático, el blanco de Godello, es de fino aroma afrutado, color amarillo, dorado o pajizo, y buena estructura en boca, con una graduación alcohólica media de 12,5º. En tintos destacan los elaborados con Mencía, de intenso color púrpura y elegante aroma afrutado, ligeros y sabrosos, con buen equilibrio alcohol-acidez, apetitosos y de retrogusto intenso y prolongado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario