RÍO EO, OSCOS E TERRAS DE BURON / Reserva de la Biosfera

El territorio de esta reserva de la biosfera se encuentra vertebrado en torno al cauce y desembocadura del río Eo y a una parte sustancial de las cuencas de los ríos Navia, Porcía y Miño, junto con pequeñas zonas costeras cantábricas.


Los ecosistemas continentales se complementan con una amplia representación de formaciones marinas y costeras, entre la que cabe destacar el sistema ría-estuario del Eo, los acantilados y playas de guijarros, así como playas de arena y dunas.




El territorio sustenta una gran diversidad de formaciones arbóreas, que comprende desde lauredales, saucedas, robledales, hayedos, bosques húmedos y de ribera, hasta formaciones perennifolias dominadas por acebos o alcornoques.


El bajo índice de contaminación del Eo favorece la existencia de numerosas especies, y hace que sea un importante río salmonero, que además acoge a otros peces como el sábalo, la lamprea o la anguila, y en el que conviven poblaciones de nutria paleártica, madreperla de río y desmán ibérico.


La acción del hombre queda patente en la configuración de los ecosistemas seminaturales, en los que todavía perduran signos de los sistemas medievales de aprovechamiento y explotación del territorio asentado en pequeños enclaves de población, sobre los que se distribuyen los labradíos, prados de siega, bosques de castaños “soutos”, pequeños huertos de frutales, fundamentalmente manzanos, y las áreas de cultivo de vid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario