El Día de las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas en gallego) es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua.
Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Galega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento. Desde la instauración de esta celebración cultural, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos por sus cantigas.
La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo, se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en La Habana el primer ejemplar de la obra Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural del gallego.
Es festivo en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).
Lois Pereiro (Monforte de Lemos, 1958-A Coruña, 1996)
Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Galega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento. Desde la instauración de esta celebración cultural, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos por sus cantigas.
La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo, se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en La Habana el primer ejemplar de la obra Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural del gallego.
Es festivo en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).
Lois Pereiro (Monforte de Lemos, 1958-A Coruña, 1996)
Autor de culto, representante de la eclosión creativa de los 80 y de la contracultura. Según Manuel Rivas:
"es un mito contemporáneo. Su obra es vanguardista, universal y también dramática, pero con mucho aliento. Lois Pereiro invoca a los buenos espíritus, a las maravillas, a la rebeldía y a la generosidad".
Nació en Monforte de Lemos (Lugo) en 1958. Con diecisiete años se marcho a Madrid para cursar estudios de Políticas, que abandona para introducirse en la informática y en los idiomas. En Madrid inicia su trayectoria en la revista experimental Loia junto con un grupo de universitarios gallegos como Antón Patiño, Menchu Lamas, Manuel Rivas, Xose Manuel Pereiro, Fermín Bouza y Vicente Araguas, y de la que sólo se conocen cuatro números. En esta publicación aparecieron algunos de los poemas del escritor monfortino que posteriormente se incluirán en su libro "Poemas para unha loia" (1996), en el que también se incluye el ensayo "Modesta proposición para renunciar a facer xirar a rida hidráulica dunha cíclica historia universal da infamia" que fue dado a conocer a través de las páginas de la revista Luzes de Galiza.
Ya de regreso a Galicia, Pereiro forma parte del Grupo de Amor e Desamor que editó dos libros con ese mismo título. La iniciativa de este mismo grupo se debe también al mantenimiento de la revista Luzes de Galiza, donde, además vieron la luz los ocho primeros capítulos de su novela inclonclusa "Náufragos do paradiso"
Pereiro también fue incluido en 1987 en la antología "Después de la modernidad" en la que aprecían Luis Alberto de Cuenca, Bernardo Atxaga, Felipe Benítez o Pedro Casariego. En Galicia, Lois Pereiro compagina profesionalmente su ejercicio de la traducción con el de la labor poética, y contribuye con sus aportaciones en varias antologías colectivas.
Aunque publicó poemas y artículos en varias revistas culturales, no fue hasta 1991 cuando aparece la primera de las dos únicas obras publicadas en vida: "Poemas 1981/1991" (1992). Tres años más tarde se edita "Poesía última de amor e enfermidade". Los dos poemarios son duras obras en las que se hacen patente las huellas expresionistas, las referencias a la literatura germánica y a ciertos trazos de contracultura.
Lois Pereiro fallece en A Coruña en 1996. Aparecen póstumos "Poemas para unha loia" (1997), que es la recopilación de su primera poesía que incluye el ensayo "Modesta...; y la novela inconclusa "Náufragos do paradiso", publicada en Luzes de Galiza.
"Cuspídeme enriba cando pasedes por diante do lugar onde eu repouse, enviándome unha húmida mensaxe de vida e de furia necesaria."
OBRA COMPLETA:
- Poemas 1981/1991 (1992)
- Poesía última de amor e enfermidade (1995)
- Poemas para unha Loia (1997)
- Conversa ultramarina (2010)
- Náufragos do Paradiso (2011)
- Antoloxía (2011)
- Modesta proposición e outros ensaios (2011)
- Obra poética completa (2011)
- Obra completa (edición bilingüe) (2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario