EL DOLMEN DE AXEITOS, Ribeira (A Coruña)

Un monumento excepcional
A pesar de no haber sido nunca investigado de manera profunda, ni sometido a ningún tipo de intervención arqueológica, el dolmen de Axeitos, también llamado “A Pedra do Mouro” es, sin duda, uno de los más conocidos y admirados tanto dentro como fuera de Galicia.
Conforma junto con el dolmen de Dombate, también en la provincia de A Coruña, uno de los ejemplos de mayor monumentalidad e importancia patrimonial de vestigios megalíticos en Galicia.
Es un monumento funerario megalítico, levantado en época neolítica (IV milenio a.C.).


¿Cómo se construyó el dolmen?
Un determinado grupo social asentado muy posiblemente en el entorno del núcleo de Axeitos tenía la necesidad de enterrar a individuos, posiblemente a los más destacados o notables de su grupo. Tras elegir el lugar, se buscaba la materia prima (en este caso granito) para extraer, mediante trabajo de cantería, las losas de piedra para la construcción del dolmen.
Éstas se colocan de manera vertical con la ayuda de pequeñas piedras a modo de calzos. Se comienza con el relleno del túmulo a base de tierra hasta cubrir cierta altura para, por medio de arrastre, colocar las tapaderas del dolmen y del corredor de acceso. Una vez hecho esto se continúa con el relleno del túmulo hasta alcanzar su altura correspondiente que en el momento de construcción debió de superar los 2 metros.

¿Para qué y cómo se utilizaba?
Es un cementerio colectivo, lugar de enterramiento de varias personas, seguramente distinguidas y pertenecientes a un mismo grupo social. Los difuntos solían enterrarse en el interior del dolmen acompañados de algunos objetos como hachas, cuchillos, puntas de flecha… todo ello en piedra y vasijas de barro.
En muchas ocasiones los utensilios depositados en estas tumbas fueron elaborados con materiales inexistentes en las cercanías como puede ser el caso del sílex azabache o variscita, lo que evidenciaría la existencia de contactos e intercambios, en ocasiones de larga distancia.

+ info: http://www.riveira.com/ & http://www.turgalicia.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario