Hacer el Camino de la Costa es hacer uno de las más bellos, atractivos y emocionantes Caminos de Santiago.
En su mayor parte discurre entre la montaña y el mar Cantábrico. Las vistas, que frecuentemente se pierden en la azul lejanía de las aguas del mar; el intenso verdor de las montañas adornadas con un sinfin de caseríos; las pequeñas aldeas, que parecen sacadas de un cuento; los pueblos y localidades marineras, las hermosas ciudades, la gastronomía y finalmente la hospitalidad de sus gentes, convierten este maravilloso Camino en una experiencia inolvidable para el peregrino.
Es en el mismo puente de Hendaya (Puente de Santiago), donde se inicia y donde puede verse la primera flecha amarilla, la cual no se abandona hasta, prácticamente, la misma Catedral de Santiago.
La candidatura del Camino del Norte a Patrimonio de la Humanidad en 2012 ha sido aprobada a finales de Marzo por el Consejo de Patrimonio Histórico Español. Esta ruta de los Caminos de Santiago del Norte está compuesta por el Camino Primitivo y el Camino Costero que pasa por Asturias. Además la propuesta a la Unesco incluye el Camino del Baztán en Navarra, el camino interior vasco y la ruta lebaniega. El Camino de Santiago es una de las principales rutas de peregrinación del mundo desde hace 1.200 años.
La candidatura se ha realizado de forma conjunta por las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco, Cantabria, Principado de Asturias, La Rioja y Galicia. En total, se abarcan casi 1.100 kilómetros que recorren el Camino Primitivo (Oviedo-Santiago); el Camino Costero: (Irún-Santiago); el Camino de Baztan (Dantxarinea-Pamplona); el Camino Interior del País Vasco (Irún-Santo Domingo de la Calzada); y el Camino Lebaniego (San Vicente de la Barquera-Santo Toribio de Líebana).
La presentación formal del expediente ante el Comité del Patrimonio Mundial tendrá lugar en febrero de 2012, iniciándose a continuación el proceso de evaluación del mismo por parte del alto organismo internacional.
El Camino del Norte por Asturias
Esta vía que trascurre por el Cantábrico, por eso también se denomina Camino de la Costa, aspira a un reconocimiento del que ya goza el Camino Francés. En la actualidad el Camino del Norte ya disfruta de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) .
+info: http://www.berenguela.com/
En su mayor parte discurre entre la montaña y el mar Cantábrico. Las vistas, que frecuentemente se pierden en la azul lejanía de las aguas del mar; el intenso verdor de las montañas adornadas con un sinfin de caseríos; las pequeñas aldeas, que parecen sacadas de un cuento; los pueblos y localidades marineras, las hermosas ciudades, la gastronomía y finalmente la hospitalidad de sus gentes, convierten este maravilloso Camino en una experiencia inolvidable para el peregrino.
Es en el mismo puente de Hendaya (Puente de Santiago), donde se inicia y donde puede verse la primera flecha amarilla, la cual no se abandona hasta, prácticamente, la misma Catedral de Santiago.
La candidatura del Camino del Norte a Patrimonio de la Humanidad en 2012 ha sido aprobada a finales de Marzo por el Consejo de Patrimonio Histórico Español. Esta ruta de los Caminos de Santiago del Norte está compuesta por el Camino Primitivo y el Camino Costero que pasa por Asturias. Además la propuesta a la Unesco incluye el Camino del Baztán en Navarra, el camino interior vasco y la ruta lebaniega. El Camino de Santiago es una de las principales rutas de peregrinación del mundo desde hace 1.200 años.
La candidatura se ha realizado de forma conjunta por las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco, Cantabria, Principado de Asturias, La Rioja y Galicia. En total, se abarcan casi 1.100 kilómetros que recorren el Camino Primitivo (Oviedo-Santiago); el Camino Costero: (Irún-Santiago); el Camino de Baztan (Dantxarinea-Pamplona); el Camino Interior del País Vasco (Irún-Santo Domingo de la Calzada); y el Camino Lebaniego (San Vicente de la Barquera-Santo Toribio de Líebana).
La presentación formal del expediente ante el Comité del Patrimonio Mundial tendrá lugar en febrero de 2012, iniciándose a continuación el proceso de evaluación del mismo por parte del alto organismo internacional.
El Camino del Norte por Asturias
Esta vía que trascurre por el Cantábrico, por eso también se denomina Camino de la Costa, aspira a un reconocimiento del que ya goza el Camino Francés. En la actualidad el Camino del Norte ya disfruta de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) .
+info: http://www.berenguela.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario