www.vinogallego.com/
Bien, pues hoy queremos retomarlo, escribiendo primero acerca de lo que es la Denominación de Origen:
La Denominación de Origen (D.O. o D.O.C.) es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora.
En otras palabras, es una calificación que se emplea para proteger legalmente ciertos alimentos que se producen en una zona determinada, contra productores de otras zonas que quisieran aprovechar el buen nombre que han creado los originales, en un largo tiempo de fabricación o cultivo.
Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad lo más alta posible y a mantener también ciertos usos tradicionales en la producción, como por ejemplo, en el caso del vino, en ciertas zonas se exige utilizar la uva tradicional de la zona. Asimismo, suele existir un organismo público regulador de la denominación de origen, que autoriza exhibir el distintivo a los productores de la zona que cumplen las reglas.
En Galicia existen numerosas D.O. entre ellas:
Quesos y mantequillas de Arzúa-Ulloa
Quesos y mantequillas de O Cebreiro
Lacón gallego
Mejillón de Galicia
Pan de Cea
Se puede consultar la lista en: http://originspain.com/Galicia.html
Y con respecto a nuestros vinos, destacar estas ochos DO, de las que iremos escribiendo en sucesivas entradas:
BARBANZA E IRIA
BETANZOS
MONTERREI
RÍAS BAIXAS
RIBEIRA SACRA
RIBEIRO
VALDEORRAS
VALLE DEL MIÑO-OURENSE
No hay comentarios:
Publicar un comentario